Procesa tu voz en el orden correcto en Adobe Audition (TUTORIAL paso a paso)

PROCESA tu VOZ en el ORDEN CORRECTO

¿En qué orden procesar tu voz? Ahora que hemos hablado sobre normalizar, eliminación de ruido, ecualización y compresión, vamos a ver cómo procesar tu voz en el orden correcto.

En este tutorial voy a explicarte qué orden debes aplicar estos procesos para hacerlo correctamente.

Antes de empezar, recuerda que en la vista “forma de onda” trabajamos de forma destructiva, es decir, una vez guardemos los cambios en nuestro archivo, no habrá vuelta atrás. Aunque en mi opinión, esto tiene sus ventajas. Si procesamos bien nuestra señal ajustándola a los valores correctos y aplicamos los procesos en el orden correcto, no hay nada que temer. 

En grabaciones de voz en entornos controlados casi siempre aplicaremos los mismos valores, y aquí es donde la edición destructiva juega a nuestro favor, podremos dejar procesada nuestra voz en un santiamén.

Para aplicar estos efectos podemos hacerlo de dos formas, utilizando el bastidor de efectos e ir cargando nuestros efectos en cascada y aplicarlos todos a la vez o deberemos ir aplicando efecto por efecto desde el menu “Efectos” de la barra de herramientas.:

Bastidor-de-efectos-audition

Vamos allá con el orden de los procesos:

Normalizar

En primer lugar deberemos normalizar nuestra señal a -3db. Para profundizar más sobre ¿Qué es normalizar? en este artículo te lo explico. Normalizar es el único proceso que no lo podemos aplicar desde el bastidor de efectos, tendremos que seguir la siguiente ruta:

Efectos > Amplitud y compresión > Normalizar (proceso)

Eliminar ruido

En segundo lugar debemos eliminar ruidos indeseados. 

Tenemos dos tipos de ruido, el ruido de fondo (como un ventilador o un aire acondicionado) que se nos cuela permanentemente en nuestra señal y queremos eliminar, o pequeños ruidos que se producen entre palabras (como chasquidos o respiraciones) donde en teoría debería haber silencio.

Eliminar ruido de fondo

Para ruidos de fondo podemos aplicar la reducción de ruido de Adobe Audition (tutorial). Podemos hacerlo siguiendo esta ruta:

Efectos > Reducción de ruido > Reducción de ruido (proceso)

Como ves este proceso tampoco podemos aplicarlo desde el bastidor de efectos, debemos hacerlo desde el menú de herramientas.

Puerta de ruido

Como ya sabrás si has estado atento a mis tutoriales, una puerta de ruido nos permite eso, dejar pasar la señal a partir del umbral que a nosotros nos interese. Para profundizar más sobre la puerta de ruido y cómo usarla te invito a que te pases por este otro artículo.

En este caso podemos utilizar el bastidor de efectos para añadirla en primer lugar:

Bastidor de efectos > Amplitud y compresión > Dinámica

Ecualizar

Para poder filtrar frecuencias graves que no aportan nada a la grabación debemos aplicar un ecualizador. Normalmente aplico un filtro paso alto y una reducción de frecuencias entorno a los 150-200hz. 

De esta forma conseguimos mayor claridad en la voz e incluso que suene algo más brillante al desembarrar nuestra voz de ese rango de frecuencias.

Bastidor de efectos > Filtro y EC > Ecualizador Paramétrico

Si quieres profundizar más sobre ¿qué es la ecualización? aquí te dejo un artículo donde te lo explico de forma sencilla.

Comprimir

En cuarta posición viene la compresión. Una vez hemos normalizado, reducido el ruido y ecualizado nuestra señal, debemos aplicar cierta compresión para igualar el volumen de nuestra voz.

Bastidor de efectos > Amplitud y compresión > Compresor de una sola banda

Una vez listo esto nos quedará una onda de audio casi a punto para salir del horno, pero antes necesitaremos hacer una cosa… volver a normalizar.

Normalizar

¿Porqué hacemos esto Dani? ¡Si ya hemos normalizado al principio! Todo tiene su explicación:

Si te fijas, hasta ahora lo que hemos hecho ha sido eliminar cosas a nuestra onda de audio, hemos eliminado información reduciendo el ruido y hemos eliminado volumen al atenuar frecuencias y comprimir, con lo cual tras estos procesos lo que debemos lograr es dejar el volumen de la señal listo para poderlo exportar y que suene a un volumen correcto para nuestra plataforma de difusión.

También tengo un artículo en el que te hablo sobre normalizar, por si le quieres echar un ojo.

Así que esta vez vamos a volver a normalizar, pero esta vez vamos a normalizar a -0,1db.

Ya lo tenemos listo! Ahora ya podemos exportar nuestra voz sabiendo que lo hemos hecho bien. En próximos tutoriales te enseñaré a cómo automatizar todo este proceso para que no se haga un coñazo cada vez que tengas que grabar algo.

Conclusión

Como ves hay un total de 5 procesos consecutivos que debemos hacer a nuestras grabaciones de voz para que suenen correctamente. 

Como siempre insisto: aunque yo te de unas pautas sobre cómo hacerlo, el sonido de cada uno es distinto, por lo que te recomiendo que escuches lo que estás haciendo, no te dejes llevar por la vista… ¡Escucha! 

Bueno, ahora ya no hay excusa para sonar mal. Déjame un comentario si utilizas otro orden para tus grabaciones, ¡me encantará ver otras alternativas y compartirlas con la comunidad!

Cada semana, más.

Recibe cada semana la newsletter de Hoy Grabo con vídeos, consejos y herramientas que te ayudarán a sonar mejor.

.
¡Te ha gustado? Compártelo
Posts relacionados
PROCESA TU VOZ RÁPIDO con atajos en Adobe Audition

Procesa tu voz rápido con atajos en Adobe Audition

En este artículo vamos a ver cómo procesar tu voz de forma rápida con la ayuda de atajos y favoritos en Adobe Audition. Para poder hacer esto primero tendremos que aprender a crear nuestros favoritos y luego asignarles un atajo

Iniciar sesión