Normalizar audio en Adobe Audition: todo lo que tienes que saber

Normalizar audio en Adobe Audition

¿Qué es normalizar audio? ¿Cómo normalizar el audio? ¿Para qué sirve normalizar? ¿Cúando debo normalizar? Vamos a dar respuesta a todas estas preguntas para que normalices tus audios correctamente en Adobe Audition.

¿Qué es normalizar?

Normalizar es un proceso en el que el pico máximo de una onda aumenta hasta un volumen de consigna, aumentando proporcionalmente el resto de la onda de audio. Si quieres aprender más y con datos más técnicos te dejo este artículo.

Es decir, si nosotros tenemos una pista de audio grabada a un volumen en el que el pico máximo de señal llega a -12 decibelios, en el proceso de normalización se coge ese pico máximo y se incrementa todo el volumen hasta los decibelios que nosotros hayamos asignado como decibelios de consigna. (Por ejemplo -3db) Este pico, junto con el resto de la onda, aumentarán elevando todo el volumen de forma proporcional.

No confundir normalizar con comprimir. No igualamos la amplitud de la onda, es decir, que no estamos variando el rango dinámico. Si quieres aprender más sobre la compresión en este artículo te explico qué es un compresor y cómo utilizarlo.

¿Para qué sirve normalizar?

Normalizar sirve para tener siempre un punto de partida (en volumen) sobre el que trabajar nuestras pistas. Si quieres ampliar conocimientos sobre normalización, te aconsejo que te pases por el blog de Auphonic o por este artículo.

Si no hemos grabado correctamente y nos hemos quedado por encima o por debajo de la señal, podemos usar la normalización para establecer ese punto de partida.

Pero alerta! Si has saturado la señal y has grabado por encima de 0 decibelios tendremos una señal saturada, y por mucho que normalicemos, la onda estará destruida, no podemos recuperarla, por eso es tan importante ajustar la ganancia de entrada al volumen correcto entorno a los -12 decibelios.

¿Cómo normalizar en Adobe Audition?

Normalizar en Adobe Audition es muy fácil. Verás que en el menú favoritos por defecto vienen dos presets para normalizar, uno a -0,1db y otro a -3db. Yo te recomiendo normalizar entorno a los -3db. Estos favoritos te los puedes crear a tu gusto, pero esto ya lo dejamos para otro tutorial.

Si quieres normalizar a un valor diferente, como -6db tendrías que ir a Efectos > Amplitud y compresión > Normalizar (proceso)

como normalizar en adobe audition

Por defecto te indica el valor en porcentaje, aunque te recomiendo que normalices la onda con el valor en decibelios. Aquí puedes indicar -6db, aplicas y listos.

normalizar audio a valor manual

¿Cuándo normalizar el audio?

Y aquí tenemos la gran pregunta, ¿Cuándo tengo normalizar el audio? En la mayoría de casos tenemos dos opciones:

Si tenemos una onda homogénea

onda de audio homogénea

Si has grabado a un volumen correcto con picos entorno a los -12db y -6db tendrás margen para tratar la señal y finalmente normalizarla para que quede a un volumen correcto para su exportación.

Yo normalmente el primer paso que hago al procesar la señal es normalizar a -3db, así dejamos un margen para ecualizar, comprimir, etc…

Es importante tener este margen, si normalizamos a -0,1db y luego incrementamos alguna frecuencia con el ecualizador, ya estamos saturando la señal, por eso hay que dejar un margen de maniobra.

Si tenemos una onda con picos

onda de audio con picos

Si tienes una señal con muchos picos en una parte y otras partes donde el volumen es menor, no tiene sentido que normalices. El programa va a coger el mayor pico y va a aumentar muy poco el volumen.

Imagina que das una palmada para sincronizar el audio de tus vídeos, tendrás un pico al principio de la señal, que no te permitirá normalizar el resto.

Para solucionar esto tenemos que primero ajustar el volumen, ya sea manualmente (si hay pocos picos) o con un compresor (si queremos hacerlo de forma automática) y luego ya sí podemos normalizar.

Diferencia entre normalizar y limitar

Esta es otra de las grandes preguntas. ¿Qué diferencia hay entre normalizar y limitar? Debes saber que no es lo mismo. Limitar simplemente establece un techo que la onda no sobrepasará, y podemos aumentar el volumen a la hora de exportar limitando los picos más acusados de nuestra onda y amplificando el nivel de salida.

En este vídeo te explico las diferencias y cuándo utilizar cada uno de los procesos:

Conclusión

Como ves, normalizar es una de las fases dentro del procesado de una señal, que nos permite tener un volumen correcto, un punto de partida sobre el cual poder empezar a trabajar nuestra señal. En función de cada tipo de onda deberemos aplicar la normalización de una forma u otra, por eso es tan importante dar respuesta a esta serie de preguntas. De este modo podremos decidir cual es la mejor opción en cada caso.

Cada semana, más.

Recibe cada semana la newsletter de Hoy Grabo con vídeos, consejos y herramientas que te ayudarán a sonar mejor.

.
¡Te ha gustado? Compártelo
Posts relacionados
PROCESA TU VOZ RÁPIDO con atajos en Adobe Audition

Procesa tu voz rápido con atajos en Adobe Audition

En este artículo vamos a ver cómo procesar tu voz de forma rápida con la ayuda de atajos y favoritos en Adobe Audition. Para poder hacer esto primero tendremos que aprender a crear nuestros favoritos y luego asignarles un atajo

Iniciar sesión