¿Quieres empezar un podcast, pero no quieres gastar dinero? Todavía no sabes si te va a gustar hacerlo o si la gente lo va a escuchar. Hoy quiero enseñarte cómo puedes empezar a grabar el tuyo gratis ¡0 Euros! Vamos a verlo en el vídeo:
Los podcast están en pleno boom y todo el mundo quiere hacer el suyo. Es mucho más rápido de producir vídeos y la verdad es que es una gran herramienta de marketing de contenidos.
Vamos a ver un planteamiento inicial que tienes que preguntarte antes de ponerte a grabar, dónde grabarlo, cómo grabarlo, qué software utilizar, cómo editarlo de forma rápida y al final del artículo te enseñaré de donde sacar música gratis, cómo exportarlo y trucos para masterizarlo. Vamos allá:
Planteamiento inicial
¿Qué carácter le quieres dar al tu podcast? ¿Más informal? ¿Más formal? He escuchado podcast de todo tipo. Desde personas que comparten su conocimiento mientras pasean por la calle, hasta podcast con una atención a la edición y la narrativa bestiales.
Uno no es mejor que otro, simplemente son maneras distintas de transmitir el mensaje. De hecho, creo que la esencia de un podcast es su contenido. La calidad es importante, pero en menor medida. Así que ya no hay excusas para empezar el tuyo.
Lo digo porque yo escucho podcasts con una calidad de audio para tirarse de los pelos pero el contenido me encanta. Ya sea por que aprendo cosas, por que me entretiene, es decir me aportan un valor.
Pero si que es cierto que un podcast necesita de unos mínimos conocimientos técnicos para llevarlo a cabo, así que vamos a verlos:
¿Dónde grabar podcast?
Dependiendo de la idea que tengas en mente, habrá que plantear la grabación de una forma u otra, en una habitación, en el coche, en la calle… Sea como sea, lo bueno del podcasting es que permite esta libertad, de hacerlo en la misma calle, hablando sobre la marcha o en un estudio super preparado.
Si quieres evitar sonidos que distraigan la atención del oyente y no tienes una habitación donde grabar el podcast, siempre puedes optar por grabar en el coche. Está bastante bien insonorizado (de hecho más de un ingeniero ya se ocupa de esa parte) así que aprovéchalo. El audio es mejor dentro que ahí fuera.
Grabar el podcast
La mejor forma de grabar un podcast sin invertir dinero en un micrófono es con el móvil o con los auriculares del móvil conectados al ordenador.
El móvil lo llevas siempre contigo y es súper portátil, esto hará que puedas grabar en cualquier lugar. Incluso si lo utilizas con los auriculares del móvil, podrás ir mirando el guión a la vez que hablas.
Procura acercar tu boca, cerca del micrófono. Esto hará que tu voz suene mejor y más presente.
Si tienes pensado comprar un micro, pero no sabes cual, en este otro artículo te explico qué tipos de micros hay y quizá te pueda ayudar. Y en este vídeo te hago una comparativa de dos micros baratos con los que puedes empezar tu podcast:
¡Enhorabuena! pasamos al siguiente punto.
Software para editar podcast
Necesitamos un software para editar nuestro episodio si queremos recortar allí donde nos hemos equivocado, mejorar la voz, y añadirle música.
Perfecto, hay varias opciones gratuitas tal y como comentaba al final de este otro artículo. Cualquiera de estas opciones estará más que bien, así que elige la que más te guste.
Si quieres mi opinión, yo usaría Reaper, porque es la opción gratuita más potente y que sirve para Mac y Windows. No es un software capado que luego tiene su versión más pro. Es súper ligero y funciona super rápido hasta en ordenadores con pocos recursos.
Y a medida que vayas avanzando y conociendo el software tiene herramientas muy potentes que nos pueden ayudar a editar el podcast mucho más rápido.
Por contra quizá la usabilidad no sea tan intuitiva como con Garageband por ejemplo.
Venga pues vamos a la página de Reaper, nos lo descargamos (como ves son 17 mb lo que ocupa) y lo instalamos. Voy a asumir que esto ya lo sabes hacer.
Arrancamos el software. Como ves, lo que hacen los de Reaper es que te permiten usar la versión gratuita a cambio de poner el Still Evaluating de forma indefinida. Pero tiene todas las funciones. Si quieres que no te salga esto, o quieres apoyar el proyecto puedes comprarlo por 60€.
Venga, vamos a grabar. Si tienes conectado un micro y vas a grabar directamente en el programa tendrás que crear una nueva pista y armarla. Armar una pista quiere decir que está preparada para grabar.
Comprueba los niveles de entrada y ajusta la ganancia del micro para que llegue el nivel a unos -12db y ya puedes empezar a grabar.
Si ya tenías tu audio grabado el móvil solo tendrás que importar tu pista de audio al programa. Puedes hacerlo arrastrando directamente el archivo a la línea de tiempo.
Cómo editar podcast
Recorta aquellas partes en las que te hayas equivocado poniendo el cursor encima y pulsando “S”. Un truquillo para editar más rápido es aumentar la velocidad a la que reproduces el podcast. No lo escuches a velocidad normal! Aumenta la velocidad y tu vida será maravillosa.
Ahora te voy a enseñar una forma de editar que te ahorrará unos cuantos clicks. Vete a las acciones y configura las teclas “Q” para editar desde el cursor al último corte y “W” desde cursor hasta el próximo corte.
Una vez editado, vamos a ponerle música.
Música para podcast
Hay muchas librerías donde puedes encontrar música gratuita. De hecho, en el apartado de recursos puedes encontrar varias plataformas (gratuitas y de pago) de música libre de derechos para utilizar en tu podcast.
Aunque si lo prefieres, en este tutorial te explico cómo crear tu propia música de forma súper fácil con Garageband:
Una vez elegida o creada la música añadimos una nueva pista o directamente arrastramos la canción a la línea de tiempo. Ahora ajustamos los niveles para aumentar y disminuir el volumen donde queramos y ya lo tenemos listo para exportar!
Cómo exportar el podcast
Ahora debemos tener en cuenta el tamaño de archivo y el contenido de nuestro podcast a la hora de exportar. Se trata de que ocupe lo mínimo posible pero conservando la calidad de audio. La calidad estandar en cuanto a frecuencia de muestreo siempre será 44.100 hz.
Si nuestro podcast solamente tiene voz podemos exportarlo en MP3, mono y 128kbps. Si nuestro podcast tiene música entonces tendremos que exportarlo en MP3, stereo y 192kbps.
Hay bastante controversia sobre este tema en internet, unos apuestan por menor tamaño de archivo por que si estás alojando el podcast en tu servidor a medida que vayas produciendo lo vas a llenar y otros apuestan por mayor calidad y alojarlo en servidores externos.
Te dejo un par de artículos con más información, en el de Auphonic tiene una tabla comparativa de varios podcast con diferentes formatos y lo que ocupan.
https://auphonic.com/blog/2012/01/07/podcast-comparison-part-1-file-formats-and-bitrates/
https://www.thepodcasthost.com/editing-production/what-bitrate-should-i-use-for-a-podcast/
Mi recomendación, hazle caso a tus orejas. Expórtalo en varios formatos y si con el de menor tamaño se escucha bien adelante. ¡Ahora vamos a ponerle la guinda!
Masterizar el podcast de forma fácil y gratis
Una vez tengas el podcast exportado, puedes masterizarlo para acabar de ajustar niveles y el volumen a un estandar, para tener siempre la misma consistencia de volúmenes entre tus episodios.
Hay una página que se llama Auphonic que te permite hacer esto:
Y ya está! Espero que este artículo te haya ayudado. Si tienes cualquier pregunta o te has quedado con alguna duda, ¡déjamelo en los comentarios!