¿Te gusta tocar la guitarra, el piano, el ukele, cantar? ¿Quieres grabar tus temas en casa? En este tutorial vamos a ver cómo grabar una canción en Garageband desde cero. Pero antes de empezar, te recuerdo que tengo un curso completo de Garageband, por si quieres profundizar más.
Agárrate porque este tutorial está dividido en varias secciones y vamos a ver mucha tela, así que pilla palomitas. No me voy a centrar mucho en repasar el interfaz del programa en sí, sino más bien vamos a ver cómo hacer una canción en Garageband desde cero y te lo iré explicando paso a paso.
Al final de este artículo podrás descargar de forma gratuita el proyecto de Garageband completo para que puedas trabajar en el y modificarlo como quieras.
Estoy súper contento de haber hecho este tutorial. Sé que es algo más extenso de lo habitual y que me dejaré muchas cosas, pero lo que he pretendido ha sido que sea entretenido y práctico. Al fin y al cabo, creo que no hay mejor manera de aprender un software que metiéndonos en harina y utilizándolo en proyectos reales.
Esto es lo que veremos en este megatutorial:
- Qué es Garageband
- Descargar Garageband para Mac
- Primeros pasos en Garageband
- Proyecto pista por pista en Garageband
- Mezcla de voz y exportar el proyecto en Garageband
- Descargar proyecto completo en Garageband
¿Qué es Garageband?
Garageband desarrollado por Apple y presentado al mundo en el año 2004 por Steve Jobs junto con la ayuda del músico John Mayer.
Se trata de un DAW (Digital Audio Workstation) que permite grabar audio y MIDI por pistas. Este software se distribuye de forma exclusiva y gratuita para los sistemas operativos iOS y Mac.
La suite está orientada a músicos aficionados e incluye todo lo necesario para empezar a grabar tus temas dejando a un la parte técnica: baterías, banco de sonidos, efectos y loops.
Descargar Garageband para Mac
Antes de empezar con el tutorial necesitarás descargar Garageband para poder seguirlo paso a paso y grabar tu canción. Lo puedes hacer desde la página oficial de Apple o directamente desde la App Store. La instalación ocupa 1Gb, aunque si instalas la librería de audio y loops prepara unos 7 gigas adicionales.
Primeros pasos en Garageband
En la primera parte veremos cómo empezar un proyecto vacío y cómo crearemos cada una de las pistas básicas que necesitaremos con los instrumentos disponibles en la biblioteca de Garageband:
- Batería (pista drummer)
- Bajo (pista de instrumento)
- Piano eléctrico (pista de instrumento)
- Guitarra eléctrica (pista de guitarra)
Te mostraré cómo puedes introducir notas con el ratón o el teclado del ordenador: Algo super útil para plasmar ideas musicales aunque solo dispongamos de nuestro portátil y estemos en la playa tomando un mojito.
Aprenderemos a cuantizar las notas, es decir, ajustar las notas que hemos tocado al tempo de la canción (por si nos hemos ido de tempo) y muchos más trucos para la producción básica de un tema: hacer bucles o loops, copiar regiones para duplicar clips.
Aquí te dejo el vídeo del tutorial completo:
Proyecto pista por pista en Garageband
En esta parte vamos a ver paso a paso cómo he compuesto la estructura final de la canción.
Aquí veremos el panel de drummer, una opción súper potente de Garageband con el que podemos crear nuestras baterías. Veremos el panel drummer más en profundidad, con el que podremos ajustar la batería a nuestro gusto.
Seguidamente vemos la línea de bajo, que llevará el peso de nuestra canción y un par de teclados que nos servirán como colchón para decorar nuestro tema, así como las guitarras.
Veremos la potencia de la automatización, una función avanzada de Garageband que nos permitirá ajustar cualquier parámetro de forma precisa a lo largo del tiempo en nuestro tema.
Para todo este tema verás que he utilizado los presets que trae de fábrica Garageband y prácticamente no he tocado casi nada los sonidos, para que te hagas una idea de lo que realmente se puede hacer con Garageband partiendo desde cero sin tener muchos conocimientos técnicos.
Al final de este proyecto pido tu ayuda para colaborar en este tema y que me envíes tu voz, ¿Qué habrá pasado finalmente con la voz? Lo sabrás en la tercera parte…
Mezcla de voz y exportar el proyecto en Garageband
En esta tercera y última parte hablaremos primeramente sobre lo ocurrido con la voz. En segundo lugar mezclaremos de forma simple todo el proyecto para dar paso a la exportación y finalizar así el proyecto.
En la parte de mezcla veremos cosas básicas como el ajuste de volumen al que doy en cada pista, el panorama, algún efecto básico como reverberación en alguna guitarra, la automatización para las pistas de órgano, guitarras y el «fade out» de la pista maestra.
Como último tip te explicaré un truquillo para «masterizar» nuestra pista para que ganar en volumen y mejorar el tono general de la canción y pasar de una vez a la exportación del tema para compartirlo con quien queramos.
Descargar proyecto completo en Garageband
Lo prometido es deuda, aquí te dejo el proyecto final completo, para que puedas trastearlo y jugar con él. Tal y como explicaba en la tercera parte, he dejado este proyecto abierto y con el estribillo sin terminar.
Si te gusta cantar, o conoces a alguien a quien le gustaría ponerle voz a este tema, compártelo. Sube tu versión a instagram y mencióname para que pueda verlo y publicarlo en mi perfil.
Este proyecto es solo para suscriptores de la newsletter, por lo que tendrás que dejar tus datos para poderlo descargar.
Nada más, como siempre cualquier comentario ¡estaré encantado de responderte! Si te ha gustado este megatutorialaco, me ayudarás un montón a llegar a más gente si lo compartes en redes sociales. ¡Mil gracias!