Cómo editar, procesar y exportar tu voz en Adobe Audition

Cómo editar, procesar y exportar tu voz en Adobe Audition

¿Quieres editar más rápido, que tu voz suene mejor y exportar tus grabaciones de voz con el formato correcto y gran calidad? Perfecto, es lo que vamos a ver en el vídeo:

En el anterior artículo explicaba cómo grabar una locución, los pasos que sigo y algunos consejos desde que recibo el guión, hasta que pulso el botón de grabar. Si no lo has visto, te recomiendo que le eches un vistazo y luego vuelvas a este para no perderte nada.

Ahora vamos a ver sin entrar muy en detalle, cómo editar un voice over, cómo procesar la voz para mejorar el sonido y algunos trucos que te enseñaré al final sobre la configuración a la hora de exportar. Vamos allá:

En este vídeo estoy utilizando Adobe Audition, pero hay muchísimas otras alternativas, tal y como te comentaba al final de este artículo.

Primeramente deberás haber grabado tu voz. Tendrás que crear un nuevo archivo de audio, y seleccionar la frecuencia de muestreo. Para aplicaciones solamente de audio, 44.100khz y 24 o 32 bit está bien, si vas a grabar audio para vídeo selecciona 48.000hz y 24 o 32 bit (en función de lo que permita tu DAW).

Crear nuevo archivo de audio
Para vídeo normalmente trabaja a 48.000 hz, para el resto 44.100 hz está perfecto

Seleccionar la ganancia de entrada en tu tarjeta de sonido para que el vúmetro llegue entorno a los -12db y pulsa grabar. Una vez grabado todo del tirón, vamos a ver cómo editar la locución.

Cómo editar tu voz

Existen dos formas de editar en los software de audio (DAW) de forma destructiva y de forma no destructiva. Esto tienes que tenerlo claro antes de nada para saber lo que estás haciendo.

En Audacity por ejemplo, la edición es destructiva. En el caso de adobe audition, tenemos dos opciones: en la vista forma de onda estamos editando de forma destructiva. En la vista de multipista, estaríamos editando el audio de forma no destructiva, de forma que podemos recuperar cualquier recorte o edición que le hagamos a los clips de audio.

Ahora vamos a editar en la vista de forma de onda, que es destructiva y cualquier cambio que hagamos será sobreescrito en el archivo de audio.

Ventajas:

  • Solo tendremos un archivo de audio
  • No tendremos que crear un proyecto al cual están enlazados los archivos de audio.
  • Ahorraremos espacio en el disco.
  • La edición es súper rápida.

Desventajas:

  • Cualquier modificación que hagamos será para siempre, no podremos regresar atrás una vez hayamos guardado.
  • Seleccionamos la herramienta de selección de tiempo “t” y ahora con un clic ponemos el cursor donde queramos. Si clicamos y arrastramos, seleccionamos la parte del audio que queramos eliminar. Pulsamos delete y listos.
  • Con la ventanita también podemos aumentar o disminuir el volumen de esa porción. Y si hacemos doble click, seleccionamos todo el audio. Podemos hacer zoom con el scroll para afinar más en la edición.
  • Ahora vamos a eliminamos todas aquellas partes del audio en las que nos hayamos equivocado. Una vez listo, vamos a ver cómo procesar este voice over.

Cómo procesar tu voz

Hay muchas formas de procesar una voz para hacer que suene mejor. Pero creo que la clave y la norma que siempre sigo es: cuanto menos tenga de procesar la voz, mejor.

Siempre me inclino más hacia quitar aquello que no quiero (ruidos, frecuencias indeseadas…) que añadirle procesos o efectos que exageren el sonido.

Como procesar voz
Ecualizador paramétrico con filtro paso alto a 80 hz y recorte de frecuencias medias graves en 176 hz

Vamos a ver qué procesos aplico por norma general en nuestras grabaciones de voice over.

  1. Normalizar
  2. Puerta de ruido o reducción de ruido
  3. EQ
  4. Compresor
  5. Normalizar

Cómo exportar tu voz

Ahora ya tenemos nuestra voz limpia y procesada. Toca exportar. Normalmente exporto el audio en dos formatos: wav y mp3. Wav sería el archivo de audio sin pérdidas ni ningún tipo de compresión, y mp3 es un archivo que ocupa menos, pero está comprimido con la consecuente pérdida de calidad. Aunque es la suficiente como para distribuir nuestra grabación de voz por internet.

Como exportar voz
Exporta en wav para audio de máxima calidad y en mp3 para distribución web

¡Pues ya lo tenemos! Espero que este tutorial te haya servido de ayuda y si crees que puede ayudar a alguien más compártelo en tus redes sociales! Sobretodo ahora que estoy empezando esto me ayudará un montón.

¡Nos vemos!

Cada semana, más.

Recibe cada semana la newsletter de Hoy Grabo con vídeos, consejos y herramientas que te ayudarán a sonar mejor.

.
¡Te ha gustado? Compártelo
Posts relacionados

Iniciar sesión