¿Quieres crear una intro para tu podcast? En este post, te voy a mostrar el mejor camino para que la intro de tu podcast sea todo un éxito. En primer lugar, veremos qué decir en la intro, luego veremos dónde conseguir música, te daré consejos para grabarla de forma correcta y por último veremos cómo mezclar todos los ingredientes en nuetro software de audio, para conseguir la intro perfecta para tu podcast.
¿Primero, qué es una intro de podcast y por qué debería tener una?
Una entradilla o intro para podcast es una breve presentación, que suele estar ubicada al principio de cada capítulo y que suele tener una duración de entre 10 y 30 segundos. Esto permite introducir a los nuevos oyentes la temática y contenido del podcast. Es una muy buena forma de explicar de forma breve, qué se van a encontrar en nuestro programa.
Este tipo de entradillas vienen heredadas del mundo de la radio. Dado que los podcast son consumidos en formato audio, se suelen utilizar recursos como efectos o música, mezclados con la voz, para llamar la atención y generar cambios que diferencien de forma clara cada una de las secciones del episodio.
¿Qué debo decir en la intro de mi podcast?
Esta es una de las preguntas que más me hacen a la hora de contratar el servicio de intro de podcast. Si no tienes muy claro qué debes decir en la introducción de tu podcast, siempre recomiendo seguir una estructura bastante estándar, que te ayudará a tener un punto de partida.
Hola soy [tu nombre] y te doy la bienvenida a [nombre de tu podcast]. El podcast donde encontrarás [temática o contenido de tu podcast] para [finalidad de tu podcast o público al que va dirigido].
Esto, si lo trasladamos a un podcast ficticio sobre smartphones, podría quedar así:
Hola, soy Dani Sáez y te doy la bienvenida a Technophone. El podcast donde encontrarás consejos y trucos para elegir el mejor smartphone.
Bueno, con esto te haces una idea ¿no? 😀
¿Dónde conseguir música para la intro de mi podcast?
Hay muchas plataformas gratuitas y de pago para descargar música.
Plataformas de pago
Las plataformas de pago te aseguran canciones con una muy buena calidad y algo más exclusivas. Entre las plataformas que yo he utilizado y que me parecen una muy buena opción son:
Plataformas gratuitas
Las plataformas gratuitas te permiten ahorrar dinero, pero por contra, ofrecen canciones que utiliza todo el mundo, por lo que no son tan exclusivas:
¿Cómo grabar la intro para mi podcast?
Antes de grabar tu intro, primero deberás tener claro el equipamiento y el proceso de producción de tu podcast. Si todavía no tienes muy claro este punto, entonces te recomiendo que le eches un vistazo a este post, donde te doy 7 consejos para empezar tu podcast correctamente.
Si no quieres invertir demasiado hasta que lleves unos cuantos capítulos, entonces te recomiendo que le eches un vistazo a este otro post, donde te explico cómo empezar tu podcast gratis.
Si tienes dudas sobre qué micrófono USB deberías elegir, entonces te recomiendo mi guía de micrófonos. Si por el contrario, te gustaría tener una opción algo más profesional y versátil, entonces te recomiendo que le eches un ojo a este vídeo.
Pero bueno, supongo que si estás aquí, es porque ya hemos marcado en verde esos puntos y estás tratando de crear una intro molona.
¿Cómo editar y añadir efectos a mi voz?
Editar y procesar la voz
Si queremos que esta intro para podcast quede bien, en primer lugar tenemos que mejorar la voz de origen. Para ello, primero debemos limpiar los ruidos indeseados y hacer que la materia prima con la que vamos a trabajar suene en condiciones. Este es el orden en el que normalmente proceso las voces.
- Eliminar ruidos de fondo
- Eliminar clicks o chasquidos labiales
- Eliminar respiraciones indeseadas.
- Eliminar partes indeseadas como el principio y final del audio (donde suele sonar el click del ratón o las teclas del teclado al iniciar o parar la grabación)
- Añadir un ecualizador, reduciendo las frecuencias indeseadas (aprende a ecualizar correctamente con mi curso de ecualización para voz)
- Añadir un deesser, para controlar las «eses» más molestas
- Añadir un compresor, para igualar el volumen entre las palabras en las que proyectamos más y menos voz.
- Añadir un limitador, para asegurarnos de que no sobrepasamos los 0 decibelios, saturando la señal
Añadir efectos a la voz
Una vez tenemos la voz limpia y editada, estamos listos para ponernos creativos e ir jugando con los efectos.
Lo ideal es hacer una pista por cada efecto que queramos aplicar a la voz. De este modo solo tendremos que recortar aquellas palabras o frases a las que queramos aplicar un efecto y moverla a la pista con el efecto deseado. Algunos de los efectos más comunes para voz son:
- Ecualización creativa (efecto teléfono)
- Chorus
- Flanger
- Phaser
- Reverb
- Delay
- Widener
Todo esto es mejor que veas cómo lo hago, así que te dejo un par de vídeos en los que podrás ver mi flujo de trabajo a la hora de crear una intro para podcast.
¿Cómo mezclar mi voz con la música para que suene bien?
Además de añadir efectos a la voz, también podemos jugar con efectos especiales o música y mezclarla junto con la voz, para que suene todo bien cohesionado.
A esta parte del proceso de producción de cualquier tipo de pieza de audio se le llama mezcla. Es el arte de que todo suene en su sitio, que los volumenes y situación en el campo estéreo sean las correctas para que todo suene y se entienda.
Cuando el volumen de la música está por encima de la voz, se produce un efecto llamado enmascaramiento, que como su propio nombre indica, la música (o cualquier otro elemento sonoro) es capaz de ocultar el mensaje que se pretende transmitir. Haciendo que nuestra preciosa voz no se entienda.
Al final de este segundo vídeo, podrás ver cómo he mezclado la voz con la música. Es una de las partes clave, para que la locución se escuche perfectamente y no sea enterrada por la música.
Como verás, he automatizado el volumen de cada frase y atenuado el volumen de la música en cada momento preciso, para que no se produzca este enmascaramiento y todo esté en su sitio y a un volumen correcto.
Finalmente, verás cómo he masterizado la entradilla de este podcast, para que suene a un volumen acorde con los estándares de Apple Podcast. Los cuales requieren de unos parámetros con el objetivo de tener una percepción de volumen similar entre los podcast. Es decir, que cuando saltes de un podcast a otro, no haya unas diferencias de volumen que incomoden la experiencia de escucha de los usuarios.
¡Pues nada más! Espero haberte ayudado. Si te ha gustado, pero no quieres liarte o no tienes las herramientas necesarias para hacer este tipo de intros, puedo hacerlo por ti. Si quieres una introducción como esta para tu podcast, aquí puedes ver ejemplos y contratar el servicio.