Si estas buscando unos auriculares para tu estudio, en esta review vamos a ver los Audio Technica ATH-M50X, unos auriculares todoterreno de la marca japonesa con muy buenos acabados y atención al detalle.
Además los vamos a comparar con su competencia, los Beyerdynamic DT 770 Pro, y al final te diré mis impresiones y para quién recomiendo estos auriculares.
Precio y mejores ofertas
Estos auriculares tienen un precio que oscila entre los 110 y los 130€. El precio va variando, así que aquí te dejo el enlace a Amazon de los Audio Technica M50X y los Beyerdynamic DT770 PRO para que puedas comprobarlo, así como la disponibilidad de stock.
[amazon box=»B00HVLUR86″]
Análisis y entorno de pruebas
He estado utilizando estos auriculares conectados a un macbook directamente como a una interfaz de audio dedicada, en concreto una Apogee Duet durante más o menos un mes, todo tipo de trabajos con ellos, desde producción musical, locución, edición de vídeo y por supuesto escuchando música de todo tipo. Por lo que ya me he podido hacer una idea de su sonido y es lo que veremos luego, pero ahora vamos a ver qué viene incluido.
Aquí puedes ver el análisis en vídeo:
¿Qué viene en la caja?
Vamos a ver qué nos encontramos cuando abrimos la caja de los M50X:
- Los auriculares
- 3 cables, uno de tipo teléfono de 1,2 m que se estira hasta unos 3 metros (aunque quién hace esto), otro recto también de 3 metros y otro igual pero de 1,2 metros.
- Un adaptador de jack 3,5″ a jack 1,4″
- Manual
- Funda de transporte
Construcción y Ergonomía
Son unos auriculares circumaurales y cerrados, lo que quiere decir que las orejeras te rodean el pabellón auditivo, por lo que no reposan directamente en la oreja como los supraaurales y esto hace que no te canses tanto al llevarlos puestos al no notar esa presión.
Además al ser cerrados, aislan muy bien del ruido exterior. No son auriculares con cancelación de ruido, pero la verdad es que en el apartado del aislamiento hacen muy buen trabajo. Si los vas a usar para grabar música, locución, etc… esto hace que el sonido de los auriculares no se cuele en el micrófono, la claqueta, tu propia voz, etc…
El material de construcción es de plástico, pero se nota bien acabado y con detalles que a nivel estético le dan un toque premium como estas circunferencias de las orejeras.
El cable es extraíble, algo que me encanta, porque si se te rompe puedes sustituirlo por otro de los que viene.
La diadema es metálica, por lo que le da robustez y durabilidad, pero además es flexible por lo que adaptará a la mayoría de cabezas sin problemas.
El acolchado de la diadema está bien, aunque me ha parecido algo justito en comparación por ejemplo con el de los Beyerdynamic DT 770 Pro.
En cuanto al acolchado de las orejeras, son de cuero sintético, lo cierto es que son cómodas y sellan bien del ruido exterior, aunque debes tener en cuenta que esto hace que las orejas se calienten cuando los llevas puestos un rato.
Giran en ambos sentidos, por lo que puedes tenerlos en el cuello apoyados cuando te los quitas y no te molestan al girar la cabeza.
Estos auriculares son plegables, lo cual los hace súper compactos para llevarlos a cualquier parte en su fundita.
Especificaciones técnicas
- Tienen un altavoz de 45mm
- La frecuencia va desde los 15hz hasta los 28.000hz
- Tienen una sensibilidad de 99dB, una impedancia de 38 Ohms
- Pesan 285g sin el cable conectado.
Sonido
Describir el sonido de unos auriculares es complicado, ya que es algo muy subjetivo, voy a tratar de transmitirte las sensaciones que he tenido con ellos.
He estado usando estos auriculares para todo y comparándolos con los Beyerdynamic DT770 Pro, que al final comparando y teniendo otra referencia es como te puedes hacer una idea real del sonido de las cosas, por que el oido o nuestro cerebro es muy puñetero, en seguida se acostumbra a lo que oye y crea su propia percepción.
En mi opinión, estos auriculares tienen una buena pegada en graves, los medios son algo planos y noto algo de realce en los agudos. En comparación con los Beyerdynamic, veo que son unos auriculares con una respuesta más espectacular, es decir que si buscas un buen punch en graves, no te van a defraudar.
Si por el contrario buscas una respuesta algo más definida y un poquito más equilibrada en cuanto a la curva de respuesta en frecuencia, entonces tira por los Beyerdynamic.
En cuanto a la imagen estéreo, suenan bien, aunque claramente con menos de espacialidad estéreo.
Ofertas de alternativas al Audio Technica M50X
[amazon box= «B0016MNAAI, B000AJIF4E, B004V3Q1ZA, B00HVLUR54»]
Ventajas y desventajas de los ATH-M50X
Ventajas
- Cable intercambiable
- Plegables y portátiles
- Estéticamente chulos, posibilidad de llevarlos en la calle
- Impedancia de 38 Ohms apta para conectar en dispositivos móviles, jack del ordenador, grabadores de campo, cámaras, etc…
- Buen aislamiento
- Buen sonido en general
- Versátiles para todo tipo de situaciones
Desventajas
- No son los más cómodos para llevarlos muchas horas puestos. A mi me acababa doliendo la oreja.
- La diadema podría estar mejor acolchada
- Les falta algo de apertura o espacialidad estereo
- Las frecuencias agudas suenan un pelin forzadas para mi gusto.
- Les falta algo de detalle en medios.
Recomendaciones
Además de las diferencias en sonido que hemos comentado antes, estas son mis recomendaciones en base a mi experiencia de uso con ellos:
Si no tienes auriculares y necesitas unos auriculares para todo, para escuchar música, para el estudio, para conectarlos a dispositivos móviles, y para llevártelos fuera del estudio, estos son tus auriculares.
Si por el contrario buscas unos auriculares para usar principalmente en el estudio, o ya tienes otros auriculares para escuchar música y llevarlos fuera, como es mi caso, entonces te recomiendo los Beyerdynamic DT 770 Pro.