7 consejos para empezar a trabajar como locutor profesional

como ser locutor trabajar como locutor

Si alguna vez te has planteado trabajar como locutor online y no sabes ni por donde empezar, en este mega artículo vamos a ver una serie de pasos que te ayudarán a ser locutor profesional y saber por dónde tienes que empezar.

Esto simplemente es una lista de preguntas y miedos por los que yo pasé cuando estaba empezando y he pensado que puede ayudar a más de uno si quieres empezar en esto. Así que vamos allá.

Perder el miedo

Lo primero que tienes que hacer es perder el miedo. A mi también me atemorizaba que mi voz no sirviese para ser locutor. Lo primero que te viene a la cabeza si eres hombre es que necesitas una voz grave y poderosa para poder meterte en esta profesión.

Pues quítate eso de la cabeza, porque lo que he aprendido con el paso del tiempo es que cada voz es única, y a no ser que tengas algún problema serio para hablar, cualquier voz es válida. De hecho, es posible que ese locutor que tiene la voz tan grave no pueda optar a trabajos con voz juvenil que otros proyectos sí es necesaria. Y lo mismo para las mujeres, las hay con voz más adulta y más juveniles.

Tu voz es única e inimitable, y ese es tu gran arma, que nadie puede replicarla. Lo único que hay que hacer es dominarla.

¿Qué salidas profesionales tiene un locutor?

Vale, quizá te preguntes: antes de meterme en el barro y aprender todo lo que hay que aprender ¿en qué voy a poder trabajar si soy locutor?

Lo bueno de ser locutor es que puedes trabajar en muchos tipos de proyectos. Puedes ser locutor para vídeos corporativos, spots publicitarios, e-learning, audiolibros, documentales, podcasts, cuñas de radio, centralitas telefónicas y muchos formatos que seguro que me dejo.

Por otro lado está la rama más interpretativa, que la llevarían a cabo los actores de doblaje. Como su nombre indica, los actores de doblaje tienen formación o experiencia interpretando, como podría ser un actor de teatro o de largometrajes. Es decir que están actuando e interpretando emociones. Como actor de doblaje puedes poner voz a cualquier personaje, ya sea en una serie, película o videojuego.

En las películas filmadas, tendrás que doblar la voz del actor original y en las películas de animación o videojuegos tu voz será el alma del personaje.

Dicho esto, ¿puede un locutor publicitario trabajar en series o pelis y el actor de doblaje trabajar en locución publicitaria etc? Bien, según mi experiencia normalmente los actores de doblaje tienen acceso a todo el abanico, tanto hacer trabajos de publicidad como actuar.

Dependiendo del trabajo, es más dificil que suceda a la inversa, ya que el locutor de publicidad no está tan capacitado o no tiene las habiliades necesarias para interpretar. A parte de saber transmitir emociones, reir, llorar, expresar miedo, etc… debe controlar la sincronía labial, y todo ello combinado tiene bastante miga.

La sincronía labial es que si estás doblando una película en versión original al español, tienes que encajar las palabras del guión en el movimiento de los labios que ves en pantalla. Yo lo he probado y creedme, no es nada fácil.

Bien, ahora voy a contarte un error que me ocurrió a mi al principio y que quizá te pueda despejar dudas ¿qué me ocurrió a mi?

Mi error al principio fue pensar que tenía que ser actor de doblaje y estudiar clases de interpretación para poder grabar locuciones comerciales, y por supuesto, ¡como cualquier formación esto puede ayudar y llevarte a un nivel superior! Pero no es la única opción.

Pero esa creencia me limitaba. Dentro de mi algo me impedía tirarme a la piscina y hacer mis trabajos porque no tenía la formación necesaria y no iba a ser lo suficientemente bueno.

¿Qué hice? Informarme de sitios donde aprender locución, busqué sitios e hice un primer taller de doblaje. Fue un día completo en el que hice una toma de contacto con el mundo de doblaje y me di cuenta de que aquello no era para mí. Pero más que la clase en sí, realmente lo que buscaba con ese taller, y creo que el resto de los compañeros con los que estuve, era que el formador me diese su aprobación, que me confirmase que mi voz era válida para dedicarme a ello.

Este es un gran error, porque hoy día hago trabajos de locución y no tengo esa formación de interpretación, por eso he puesto como número uno el punto «perder el miedo». En un día nadie puede decirte si «vales o no vales». En mi opinión esta profesión no es una cosa para lo que hayas nacido o no, sino que es algo que hay que entrenarlo y con mayor o menor esfuerzo y práctica puede llevarse a cabo.

Si tu lo pruebas y te gusta, sigue adelante, sigue practicando, sigue aprendiendo.

Hay una especie de mito en el que la única opción o el único camino para actor de doblaje es ser el elegido y que te den el papel en una serie o película de éxito y esto te asegure un buen salario fijo y estable. Pero claro ese tipo de papeles son muy difíciles de conseguir porque este mundillo está monopolizado por los grandes actores.

De nuevo, creencia limitante. Parece que antes de empezar el duro camino que todo esto supone, ya nos estemos poniendo trabas delante nuestro. Déjame decirte que esto no son más que excusas que nos ponemos a nosotros mismos, para no tener que enfrentarnos a ese duro camino.

En resumen, no existe un solo un camino, métetelo en la cabeza. Nada es blanco o negro. Como locutor o actor de doblaje puedes especializarte en uno o varios tipos de formatos. Yo por ejemplo lo que más hago son locuciones para vídeos corporativos. Hago más cosas, pero lo que más me gusta es poner sonido a las imágenes, por eso no solo hago locuciones, sino que hago música y diseño de sonido para imagen.

¿Se puede vivir de la voz?

Antes de nada y esto lo voy a poner en mayúsculas. La profesión de locución no es algo sencillo como muchas personas se pueden pensar.

¡Ala, me compro un micro y a leer en voz alta!

Si si, ríete. Pero este comentario lo he escuchado más veces de las que me gustaría. Creo que hay cierto mito entorno a este tema, y creo que esto perjudica muy seriamente a la profesión. Esto hace que se menosprecie o se devalúen las voces que se dedican a esto. Y créeme, si piensas que va a ser tan fácil como comprar un micro y leer, ya puedes cerrar este artículo.

Por si fuera poco, otro de los mitos que rondan por ahí es que siendo locutor te puedes forrar grabando desde casa. Y esto atrae mucho, pero déjame que te cuente…

El sector de la locución es un sector muy competido. ¡Hay muchísima gente muy buena! Aunque cada uno tengamos una voz diferente, la persona que contrata a un locutor, lo que quiere, por encima de su timbre de voz, es que locute su texto perfecto a la primera. Sin tener que hacer mil revisiones. Y esa es la diferencia de un locutor profesional con uno amateur. El profesional lleva años de formación y práctica a sus espaldas sabe locutar el guión a la perfección, entonación, ritmo, vocalización, nunca falla. Y todo esto, con un sonido profesional.

Además, ahora con la revolución de las IA’s y las voces sintéticas, ya no competimos entre humanos. Ahora resulta que cada vez van a ir mejorando más estas voces y seguramente para los trabajos de menor presupuesto, los clientes utilicen este tipo de tecnología.

Con esto no quiero ni quitarte la ilusión ni que abandones, pero sí quiero mostrarte la realidad y poner los pies en la tierra. Es posible que ahora tengas unas expectativas en mente y para que conozcas bien el panorama quiero darte toda la información posible en este vídeo.

Dicho lo cual, casi todo el mundo al que conozco dentro del mundo de la locución ha empezado compaginándolo con otra profesión y si la cosa va bien, entonces ya ha dado el salto a full time.

Voy a ser muy sincero, yo a día de hoy no vivo exclusivamente de la locución. Es un complemento que me genera un sobresueldo, pero esto no quiere decir que no puedas vivir de ello. Yo por ejemplo ofrezco servicios de postproducción de audio, o las plantillas personalizadas, además de formación con las revisiones de audio y los cursos de hoygrabo.com

Pero por supuesto que puedes vivir de ello, y más hoy día. ¡Nunca había sido tan fácil grabarse en casa! Con un presupuesto no muy elevado podemos montarnos un estudio en casa y trabajar en remoto para cualquier parte del mundo. Tengo un vídeo que te dejo por aquí en el que te explico el equipo básico necesario para empezar.

https://youtu.be/GqFe36IsPwk

Por otro lado esto quiere decir que también hay más competencia que nunca, pero también hay más consumo que nunca de contenido audiovisual, es todo una bola de nieve, más demanda y más oferta.

Esto no quiere decir que entrar en el mundillo sea un camino de rosas. Por supuesto que te costará aprender, te costará encontrar clientes, y cometerás errores, pero como en cualquier cosa en la vida. Siempre hay complicaciones, solo tienes que decidir si quieres afrontarlas.

¿Qué aprender para ser locutor?

Yo empecé en esto de la locución en 2016. Soy técnico de sonido y por aquel entonces yo solo producía música, no tenía ni la más remota idea de que un día acabaría dedicándome a la locución también. Así que al empezar me surgieron muchas dudas que seguro que te estás planteando:

¿Por dónde empiezo? ¿Tengo que ir a un sitio físico donde me enseñen de forma presencial? ¿Hay tutoriales o cursos online?

Creo que para adentrarte en este mundillo deberás tener en cuenta dos ramas de conocimiento, el de tu voz y la parte técnica.

Dominar la voz

Te voy a contar mi experiencia:

Cuando empecé, me costaba mucho encontrar información sobre locución, y la que encontraba online era muy básica o un desastre. Además se repetía lo mismo una y otra vez, parecía como si este mundo fuese un misterio, como si alguien la hubiera escrito la información y se hubieran reescrito mil variaciones de ese documento.

No había forma de encontrar un mínimo de información gratuita decente para saber por dónde empezar en el mundo del voiceover, así que seguí buscando hasta que encontré algún curso online de pago, el cual me costó un riñón y la experiencia fue un desastre.

Llegó un momento en que desistí y empecé a mirar formación presencial, en concreto un curso de doblaje , el problema es que duraba 2 años y había que hacerlo de forma presencial. Es cierto que también vi programas intensivos de verano y cosas así que reducían el tiempo, pero valían una pasta. Y lo peor de todo es que nadie te asegura que puedas vivir de ello, y yo no estaba dispuesto a dar ese salto al vacío.

¿Entonces qué hice? Fui directo a la fuente, lo que hice fue preguntar a personas que ya se dedicaban a ello, investigué y pregunté todo lo que pude, y así asenté algunas bases sobre las que empezar mi aprendizaje como:

  • Aprender a calentar tu voz
  • Leer textos y guiones en voz alta
  • Escuchar a otros locutores e imítarlos
  • Grabar, escuchar y rectificar.

Producción de audio

Si quieres trabajar como locutor online desde casa, deberás tener unos fundamentos mínimos sobre producción de audio.

Cuantos más conocimientos tengas, más puertas se te abrirán. Porque podrás trabajar directamente para agencias o productoras de vídeo las cuales valoran que tengas un estudio propio y puedas entregar las grabaciones finalizadas.

Y aquí es donde yo te puedo ayudar. Aquí en la web de hoygrabo.com y en el canal de youtube encontrarás un montón de tutoriales sobre producción y edición de audio, además de ver cómo hago yo mis locuciones para clientes. Aquí te dejo una lista de tutoriales de Adobe Audition, que es el software que suelo utilizar para grabar mis locuciones.

Y si quieres profundizar más, tengo un curso súper completo de Adobe Audition, en el que dominarás este software a la perfección para la producción de locuciones.

¿Cuánto cobrar como locutor?

A lo mejor ya sabes todo esto que te he comentado, ya has empezado a hacer tus primeras grabaciones, ya has aprendido lo fundamental, pero ahora llega el momento clave, te piden tu primera locución y no sabes cuánto cobrar.

Yo pasé por esta misma pregunta, ¿cuánto cobro como locutor? ¿cómo saber cuánto cobrar si no he trabajado antes como locutor? ¡No conozco a nadie a quien preguntar y no sé ni por dónde empezar a buscar!

Bien, en cuanto a las tarifas de los locutores es un debate que he ido siguiendo a lo largo de estos años ya que me toca de cerca. Al principio pensaba que debería cobrar por el tiempo de trabajo y listo, no? ¡Es lo más logico! ¿Cuanto tiempo tardo en grabar y editar una locución? 1h, pues cobro mi tarifa por hora.

Pero dar un precio es algo más complicado que eso ¿porque? Pues porque hay una cosa que se llama derechos de la propiedad intelectual. Para explicarlo de forma sencilla:

Así como en la música el artista gana unos royalties, es decir una especie de comisión por que su obra sea difundida, las locuciones son interpretaciones artísticas las cuales tienen unos derechos de autor.

Pues bien, el precio que cobras no es solamente teniendo en cuenta tus gastos fijos + tu mano de obra, sino que a esto hay que tener en cuenta que estas cediendo la propiedad y los derechos de explotación de tu voz para su uso durante un año o de forma ilimitada.

Para que te hagas una idea no se cobra lo mismo por un vídeo de uso interno para una empresa que un vídeo que se va a difundir públicamente.

Y tampoco se cobra lo mismo para una empresa multinacional que para un particular o un autónomo. Ya que la difusión de uno y otro no va a llegar a la misma cantidad de gente. ¿Tiene sentido verdad?

Hay un montón de plataformas de locución donde puedes encontrar precios de locución. Así que puedes giarte por esos precios para establecer tarifas. Teniendo en cuenta que vas a tratar directamente con el cliente y no va a haber intermediarios.

Bancos de voces

Aquí tienes algunas de las plataformas de locución más conocidas:

https://es.bunnystudio.com/

https://voiver.com/

https://www.bodalgo.com/

https://www.upwork.com/

https://voicefinder.io/es/

¿Cómo conseguir clientes?

Los clientes pueden ser de varios tipos, pueden ser estudios de grabación, agencias de publicidad, productoras audiovisuales, freelance del vídeo, bancos de voces y clientes directos que tienen su propio departamento de publicidad o comunicación.

Así que hay mucho mercado por explorar. Busca por internet e intenta contactar con ellos, pero eso sí, te recomiendo que tengas un buen portfolio o demos bien hechas. Demuestra lo mejor de ti. No envíes cualquier cosa que tengas por ahí grabada. Luego te hablo sobre esto.

Como te comentaba antes, hay plataformas o bancos de voces donde puedes subir tu demo. Lo bueno de esto es que si todavía no tienes clientes, estas plataformas los consiguen por ti.

Ellas ya se encargan de hacer su marketing y publicitarse para darse a conocer, y al tener un abanico tan grande de locutores, los clientes acuden a ellas para encontrar la voz que mejor les encaje. Así que es una buena solución para empezar.

De hecho, yo mismo he creado un banco de voces en Hoy Grabo, donde cada vez somos más locutores y locutoras ofreciendo nuestros servicios. Es totalmente gratuita, eso sí siempre pido un mínimo de calidad tanto en la ejecución del guión que proporciono como en la calidad de la grabación.

Banco de voces Hoy Grabo

Aquí puedes darte de alta en el banco de voces de Hoy Grabo (solo tienes que seguir las instrucciones):

https://hoygrabo.com/alta-locutores/

Simplemente lo que hago cuando mi voz no encaja o me piden un registro diferente, enseño este banco de voces y yo os pongo en contacto directamente.

¿Cómo crear un portfolio de locución?

Lo mejor que puedes hacer para empezar a conseguir trabajos es tener un buen portfolio. Da igual, aunque no te hayan contratado todavía, coge textos y grábate. Textos de publicidad, audiolibros, lo que sea que quieras locutar. Grábate y prepara un buen demo reel para enviar por ahí.

Si no tienes muy claro si estás locutando bien o tienes un sonido correcto, puedes contratar el servicio de revisión de audio, en el que tu envías tu grabación y te devolvemos un vídeo de unos 20-30 min analizando tu grabación y dándote consejos y feedback para que puedas mejorar tu voz y tu sonido.

Plataforma de audio

Tener una plataforma de audio como soundcloud te vendrá genial para poder subir tus trabajos. Yo es la que utilizo para todos mis trabajos y por el momento me funciona de maravilla.

Además esto me permite embeberlo en mi página web, lo que me llega al siguiente punto. Como te muestro a continuación:

¿Necesito página web?

No es estrictamente necesario tener una página web para ofrecer tus servicios de locución. Aunque sí es cierto que puede ser un buen sitio de aterrizaje para mostrar tu portfolio. Y si está bien hecha y tiene un buen diseño, puede decir mucho de tu profesionalidad.

En resumen, una buena página web, puede ser una buena carta de presentación para futuras colaboraciones con clientes que requieran de un locutor freelance. Aquí puedes ver la página web donde ofrezco mis servicios de locución.

Como te comentaba subo mis audios a Soundcloud y luego puedo incrustarlo en la web, de forma que todo lo que voy subiendo nuevo se ve reflejado también en la web y así siempre está actualizado.

Conclusiones

En conclusión, si te lo propones seguro que puedes ser locutor. No es un camino fácil. Tendrás que aprender primero a dominar tu voz, aprender la parte técnica, grabarte, crear tu portfolio, conseguir clientes y lidiar con la parte administrativa.

Como cualquier cosa en la vida, nada es un camino de rosas, pero si trabajar con tu voz es algo que te apasiona, ¿por qué no intentarlo? Y esto puede que te suene a tópico, pero si solo vivimos una vez, ¿por qué no perseguir tu sueño?

Cada semana, más.

Recibe cada semana la newsletter de Hoy Grabo con vídeos, consejos y herramientas que te ayudarán a sonar mejor.

.
¡Te ha gustado? Compártelo
Posts relacionados
PROCESA TU VOZ RÁPIDO con atajos en Adobe Audition

Procesa tu voz rápido con atajos en Adobe Audition

En este artículo vamos a ver cómo procesar tu voz de forma rápida con la ayuda de atajos y favoritos en Adobe Audition. Para poder hacer esto primero tendremos que aprender a crear nuestros favoritos y luego asignarles un atajo

Iniciar sesión